top of page
Buscar

La UNAD representa a Latinoamérica en el evento mundial más importante sobre realidad virtual y aumentada en Corea del Sur

(Foto: docente, investigador, Diego Julián Santos Méndez, durante el Simposio Internacional sobre Realidad Mixta y Aumentada  (IEEE ISMAR 2025)
(Foto: docente, investigador, Diego Julián Santos Méndez, durante el Simposio Internacional sobre Realidad Mixta y Aumentada (IEEE ISMAR 2025)

La UNAD representa a Latinoamérica en el evento mundial más importante sobre inteligencia artificial y realidad virtual en Corea del Sur

Tres investigadores de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) participaron en el Simposio Internacional sobre Realidad Mixta y Aumentada (IEEE ISMAR 2025), celebrado en Daejeon, Corea del Sur, consolidando a la UNAD como la única universidad latinoamericana presente en este prestigioso encuentro científico.


El equipo del grupo de investigación AequitasLab, adscrito a la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI), presentó el proyecto “Fostering critical thinking through ethical dilemmas in virtual reality”, que combina inteligencia artificial generativa (GPT) y entornos inmersivos 3D para fortalecer la reflexión ética en la formación en ingeniería.


Los docentes e investigadores Diego Julián Santos Méndez, Margarita María Pineda Romero y Darío José Delgado Quintero socializaron los avances del proyecto financiado por la Convocatoria Interna No. 13 de la UNAD, destacando la importancia de integrar ética, tecnología y educación en la formación de futuros ingenieros.


La participación en un evento clasificado A* por la Computing Research and Education Association of Australasia (CORE) representa un hito de visibilidad internacional y refuerza el compromiso de la UNAD con la innovación educativa, la investigación responsable y el desarrollo tecnológico con enfoque ético y humanista.


 
 
 

Comentarios


bottom of page